Para aquellas personas que quieran realizar el arte de cuidar.

Buscar este blog

sábado, 26 de mayo de 2012

14. NIVELES ASISTENCIALES. SERVICIOS SOCIALES

EL ABANDONO DE LAS PERSONAS MAYORES. 



Consecuencia de la soledad en las personas mayores
Consecuencias negativas:
  • Afecta al bienestar físico y cognitivo.
  • Depresión.
  • Sentimiento de indefensión.
  • Institucionalización.
  • Descuido de la alimentación.
  • Suicidio.
  • Miedo:
    • A sufrir una enfermedad o un accidente.
    • A la dependencia.
    • A morir en soledad.
  • Generado por la inseguridad ciudadana.
  • Autopercepción de desadaptación:
    • Asociada con la pérdida de actividad y aislamiento social.
    • Como consecuencia de esta situación pueden aparecen trastornos afectivos (ansiedad, depresión, etc.), problemas de salud, deterioro cognitivo, etc...
  • Disminución de la autoestima.
  • Hipertensión.
  • Problemas para dormir.
  • Baja respuesta inmune al estrés.
  • Problemas de cognición. 
  • Aumento de la probabilidad de mortalidad.
Consecuencias positivas:
  • Libertad.
  • Tranquilidad.
  • Profundizar en el conocimiento de uno mismo.
  • Reestructuración adaptativa:
    • Activación de estrategias de afrontamiento eficaces
Existen diversas escalas que valoran el nivel de soledad de los mayores. 
- Escala de Soledad UCLA: es la más utilizada, consta de 20 ítems y la puntuación obtenida 
  predice una amplia variedad de variables relacionadas con la salud mental, como la
  depresión y física como la mortalidad. Esta compuesta por dos factores: "Intimidad con
  otros" y "Sociabilidad" 
 
- Escala de Soledad Social y Emocional para Adultos (SELSA-S): compuesta por 15 ítems con
   7 opciones de respuesta desde totalmente en desacuerdo a totalmente de acuerdo. Está 
   formada por tres subescalas, subescala romántica, subescala de relaciones con la familia y 
   subescala de relaciones con los amigos.

- Escala  “Este” de Soledad de Granada: consta de 36 ítems que según el análisis factorial de
  componentes principales realizado, se agrupan en 4 factores que harían referencia a cuatro 
  factores:
  1. Soledad Familiar
  2. Soledad Conyugal
  3. Soledad Social
  4. Soledad Existencia  
 
Objetivos de enfermería:
  1.  Establecer lazos interpersonales.
  2. Mejorar el afrontamiento de la soledad.
  3. Prevención de la soledad

Bibliografía:
  1. Coma M. Muñoz J. Postigo P. Ayuso M. Sierra C. Sayrol T. Visión del maltrato al anciano desde atención primaria. Area Bàsica de Salut Les Planes de Sant Joan Despí, Sant Joan Despí, Barcelona, España. Gaceta Sanitaria. 2007 May-Jun;21(3):235-41. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=pubmed&cmd=search&term=%28elder%29%20AND%20%28abuse%20OR%20mistreatment%29%20AND%20%28abandonment%29%20AND%20%28spa[la]%20OR%20eng[la]%29
  2. Documentación. Especialidades. Soledad. Área del envejecimiento. Portal Mayores. Portal especilizado en Gerontología y Geriatría. Última actualización: 21/08/2009 Disponible en: http://www.imsersomayores.csic.es/documentacion/especiales/maltrato/medline.html

13. EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL PACIENTE GERIÁTRICO

PROGRAMA DE ATENCIÓN AL MAYOR POLIMEDICADO

La correcta Atención Primaria se basa en la prevención y promoción de la salud, por lo tanto, la labor enfermera es responsable de un importante papel ante la polimedicación de su paciente. 
 
ACTIVIDADES de ENFERMERÍA
·         Enseñar al paciente a reconocer las características distintivas del (de los) medicamentos
·         Informar al paciente:
o       tanto del nombre genérico como del comercial de cada medicamento
o       acerca del propósito y acción de cada medicamento
·         Evaluar la capacidad del paciente para administrarse los medicamentos el mismo.
·         Enseñar al paciente:
o       de la dosis, vía y duración de los efectos de cada medicamento.
o       a realizar los procedimientos necesarios antes de tomar la medicación (comprobar el pulso y el nivel de glucosa), si es el caso.
o       lo que tiene que hacer si pasa por alto una dosis.
o       sobre los criterios que han de utilizarse al decidir alterar la dosis/horario de medicación, si procede.
o       las consecuencias de no tomar o suspender bruscamente la medicación.
o       las precauciones especificas que debe observar al tomar la medicación (no conducir o utilizar herramientas eléctricas), si procede.
o       los posibles efectos adversos de cada medicamento.
o       a aliviar/prevenir ciertos efectos secundarios, si es el caso.
o       sobre los signos y síntomas de sobredosis y subdosis.
o       posibles interacciones de fármacos/comidas, si procede.
o       a almacenar correctamente los medicamentos.
o       el cuidado adecuado de los dispositivos utilizados en la administración.
o       la eliminación adecuada de las agujas y jeringas en casa, y donde deshacerse de los recipientes de objetos afilados en la comunidad.
o       información escrita al paciente acerca de la acción, propósito, efectos secundarios… etc  de los medicamentos.
o       a desarrollar un horario de medicación escrito.
o       a llevar la documentación de régimen de medicación prescrita.
o       a seguir las prescripciones, si procede.
o       los posibles cambios de aspecto y/o dosis al tratarse de medicamentos genéricos.

·         Advertir:
o       de los riesgos de la administración de medicamentos caducados.
o       contra la administración de medicamentos prescritos a otras personas.
·         Determinar la capacidad del paciente para obtener los medicamentos requeridos.
·         Proporcionar información sobre:
o       el reembolso de los medicamentos, si procede.
o       programas/ organizaciones de ahorro de costes para obtener medicamentos  y dispositivos, si es el caso.
o       los dispositivos de alerta de medicamentos y sobre la forma de obtenerlos.
·         Reforzar la información proporcionada por otros miembros del equipo de cuidados, según corresponda.
·         Incluir a la familia/ser querido, si procede.


Bibliografía:
  1. Bueno T. Carazo MM. Cruz A. Cruz E. Larrubia O. López A. et al. Programa de atención al mayor polimedicado.Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Consejería de Sanidad y Consumo. 2006  Disponible en:http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DPMAY&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1158610090665&ssbinary=true
  2. Manual CTO Oposiciones de Enfermería. Tema 12. Prevención y promoción de la salud.12.2. Factores de riesgo para la salud en las distintas etapas de la vida: infancia, adolescencia, adulto y anciano. Cuidados de enfermería. . 2009. Disponible en: http://www.grupocto.es/web/editorial/pdf/cap_muestra/AF_012_OPE_BAL.pdf

12. ENFERMEDADES UROLÓGICAS

AUTOCUIDADOS en la INCONTINENCIA URINARIA
La incontinencia urinaria es la pérdida de orina de forma involuntaria y objetiva, realizándose en los momentos y lugares no oportunos suponiendo un grave problema para la persona que lo padece ya que puede producirle limitaciones y problemas en el ámbito higiénico, social y psíquico. 

Los distintos tipos de incontinencia urinaria pueden ser agudas, o crónicas y dentro de los crónicas encontramos: de esfuerzo/estrés, de urgencia, de rebosamiento, funcional o mixta. 






 ¿Qué autocuidados podemos aconsejar enfermería?
  • consumir 2 L de líquidos al día, siendo inteligente en su reparto, la mayor cantidad de ingesta por la mañana y la menor por la noche, para mejorar el descanso nocturno
  • realizar ejercicios de Kegel: 
    • si se desea identificar correctamente el músculo a ejercitar: colocar uno de los dedos dentro del recto/vagina y notar como se comprime
    • una vez identificado el músculo, mantenerlo contraído durante 10 segundos
    • relajación del músculo durante 10 seg
    • realizar durante 15 min el ejercicio cada día, yendo aumentando el periodo de contracción y relajación de 10 a 25 seg
    • no emplear musculatura del abdomen, nalgas o piernas
    • mejoría notable en 2 semanas
  • organizar el horario de micción
  • analizar qué ocurre o qué hace a la persona ir a miccionar 
  • organizar clases con ejercicios de grupo
  • facilitar el acceso al baño, prendas de vestir, iluminación de la casa...
  • fomentar la higiene 
  • avisar al médico en cuanto note sensación de fiebre, escalofríos, dolor abdominal bajo, en la parte baja de la espalda, en el flanco, urgencia, cambio de color, olor, cantidad de la orina, signos de infección.
Conclusiones: 
Las mejores soluciones son la rehabilitación del suelo pélvico y terapia farmacológica.  
Se ha de aumentar la importancia de esta patología en las consultas de atención primaria para abordarlos de forma precoz. 

Bibliografía:

  1. García-Giralda Ruíz Luis, Guirao Sánchez Lorenzo, Casas Aranda Isabel, Alfaro González Juan Vicente, Sánchez Pérez Gregorio, Guirao Egea Lorenzo. Trabajando la incontinencia urinaria en atención primaria: satisfacción, sexualidad y cumplimiento terapéutico. Arch. Esp. Urol.  [revista en la Internet]. 2007  Ago [citado  2012  Mayo  25] ;  60(6): 625-632. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142007000600002&lng=es. 
  2. Manual de Autocuidados del Adulto Mayor. Guía de Orientación para el cuidado de la salud de los adultos mayores. Ed. Ministerio de Salud de Chile, para los equipos de AP. 2003

11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS Y ENDOCRINAS

LA DISFAGIA: ¿en quién predomina?
La deglución es un proceso neuromuscular complejo, mediante el cual los alimentos procedentes de la boca pasan por la faringe y esófago hacia el estómago. 
La disfagia (o dificultad para tragar) se caracteriza por la dificultad para movilizar los alimentos desde la boca hacia el estómago. Incluye una dificultad para tragar saliva, líquidos, alimentos y medicamentos en todas las consistencias. 

La educación dirigida hacia estas personas, o sus cuidadores no solo se ha de componer por consejos sobre cuidados dietéticos sino que también han de ser de cuidados posturales y formativos, los cuales pueden mejorar la situación del paciente en los ámbitos nutricionales, funcionales, relacionales, de bienestar y autonomía.  Aunque algunos de ellos no se reflejen en aquellos pacientes con dependencia elevada o enfermedades crónicas de larga duración.

Como resultado de estas modificaciones de los cuidados Luis DA, (2009) estimó que productos nutricionales modificados de textura y listos para su uso produce un incremento en la ingesta de esos pacientes con mejoría en parámetros bioquímicos y antropométricos y de la calidad de vida.

Para desarrollar estas técnicas es necesario personal cualificado.
Consiste en una modificación de la consistencia de los alimentos para que de este modo, se estimulen las estructuras oral y faríngea.
Existen dos tipos de pacientes a los cuales estas medidas no se ven del todo desarrolladas:
-    pacientes con ACV: no reducen la mortalidad, institucionalización, dependencia o complicaciones médicas relacionadas con la disfagia pero sí que se ve una gran mejoría al cabo de 6 meses.
-    pacientes con demencia avanzada: por sus trastornos de conducta

Probablemente  en estas situaciones la nutrición enteral sea una alternativa efectiva, con la excepción de la demencia avanzada en la que no se ha observado que aporte mejor calidad de vida.

Conclusiones:
Las complicaciones de la disfagia incluyen, malnutrición e incremento de la duración de la estancia hospitalaria por aspiraciones por lo tanto se ve aumentado el riesgo de muerte.
Las patologías más relacionadas con disfagia son el AVC y la demencia, siendo de entre ellas, la demencia la más significativa.

Bibliografía

  1. Ferrero López M. I., Castellano Vela E., Navarro Sanz R.. Usefulness of implementing a dysphagia care programme at an intermediate and long stay hospital. Nutr. Hosp.  [serial on the Internet]. 2009  Oct [cited  2012  May  23] ;  24(5): 588-595. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112009000500011&lng=en. 
  2. Irles Rocamora J. A., Sánchez-Duque M. J., Valle Galindo P. B. de, Bernal López E., Fernández Palacín A., Almeida González C. et al . A prevalence study of dysphagia and intervention with dietary counselling in nursing home from Seville. Nutr. Hosp.  [serial on the Internet]. 2009  Aug [cited  2012  May  23] ;  24(4): 498-503. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112009000400016&lng=en 
  3. Luis D. A. De, Izaola O., Prieto R., Mateos M., Aller R., Cabezas G. et al . Effects of a diet with products in texture modified diets in elderly ambulatory patients. Nutr. Hosp.  [serial on the Internet]. 2009  Feb [cited  2012  May  23] ;  24(1): 87-92. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112009000100014&lng=en.

10. ENFERMEDADES DEL APARATO LOCOMOTOR Y CARDIOVASCULARES

SOLUCIONES A LA HTA
La hipertensión arterial (HTA) se define como un valor medio mantenido de PAS ≥ 140 mmHg y de PAD ≤ 90 mmHg

Clasificación según Joint National Commission JNC

Clasificacion de HTA
PAS mm Hg
PAD mmHg
Normal
< 120
<80
Pre HTA
120-139
80-89
HTA estadio I
140-159
90-99
HTA estadio II
>= 160
>= 100

Factores de riesgo
-          factores hereditarios                                      - tabaquismo
-          raza: la negra más                                          - anticonceptivos orales
-          sexo: masculino más                                      - dislipemias(alteración del               
-          obesidad y sobrepeso                                      nivel de lípidos en sangre)
-          consumo de alcohol                                       - diabetes
-          sedentarismo

 Control HTA según OMS


GRADO I
HTA ligera
GRADO II
HTA moderada
GRADO III
HTA severa
Sin factores riesgo
No farmacológico
No farmacológico
Farmacológico
1-2 factores riesgo
No farmacológico
No farmacológico
Farmacológico
3 o más
Farmacológico
Farmacológico
Farmacológico
Enfermedad vascular
Farmacológico
Farmacológico
Farmacológico











Pasos a seguir en la HTA:
Paso 1
-    Medidas no farmacológicas: control del peso, reducción del consumo de sal, alcohol y grasas, dejar de fumar, realizar ejercicio.
-    Limitar el uso de fármacos que pueden producir HTA como los AINES, los anticonceptivos orales, los simpaticomiméticos y corticoides
-    Valorar la fitoterapia

Paso 2:
-    Iniciar tratamiento según características del paciente a dosis bajas con fármacos de 1ª elección: diuréticos, betabloqueantes, antagonistas del calcio, IECA, ARA II.
-    Comprobar respuesta a 4 semanas o en plazo menor si la HTA es moderada-grave.

Paso 3:
-    Si el fármaco no es capaz de controlar la HTA se sustituye por otro o se añade un 2º fármaco
-    Asociaciones frecuentes:
o       diurético + betabloqueante
o       diurético + IECA
o       diurético+ ARA II
o       antagonista del calcio + IECA
o       antagonista del calcio + betabloqueantes

Paso 4:
-    Si no se consigue el objetivo: reconsiderar dosis, asociar 3 fármacos, derivar a un especialista
-    Asociaciones frecuentes de 3 fármacos:
o       diurético + IECA/ARAII+ antagonista del calcio
o       diurético + IECA/ARAII+ betabloqueante
o       diurético + betabloqueante + antagonista del calcio

Contraindicaciones importantes:
-  asma: betabloqueantes
-  diabetes: diuréticos
-  dislipemias: diuréticos

Funciones de enfermería:
-  Animar a cumplir el tratamiento y realizar vida sana
-  Medida adecuada de la tensión arterial:
o    el paciente debe estar relajado: evitar ejercicio físico previo, reposo 5 min antes de tomar la tensión, ambiente de consulta tranquilo, ser agradable, no hablar, no preguntar.
o   evitar cafeína y tabaco
o   uso correcto del dispositivo
o   para diagnóstico: 3 medidas en semanas diferentes
-    El papel de enfermería es esencial en la HTA para asistir, aconsejar, controlar y detectar errores de medicación
-    Educar al paciente en estilos de vida y dieta. El ejercicio físico reduce la PA, mejora el perfil lipídico y mejora la resistencia a la insulina. Se recomienda ejercicio aeróbico con movilización de todos grupos musculares (andar, nadar, correr) 2-3 veces/semana durante 30 min.
-    Informar sobre la enfermedad y la importancia del cumplimiento terapéutico puesto que se trata de una enfermedad crónica.

Bibliografía:
  1. García-Ortiz L. Grandesb G. Sánchez-Pérez A. Montoyab I. Iglesias-Valientea JA. Recio-Rodrígueza JI. et al. Efecto en el riesgo cardiovascular de una intervención
    para la promoción del ejercicio físico en sujetos sedentarios por el médico de familia.  Rev Esp Cardiol.2010; 63 :1244-52 - Vol.63 no. 11 DOI: 10.1016/S1885-5857(10)70249-8  Disponible en: http://www.revespcardiol.org/en/revistas/revista-espa%C3%B1ola-car
    diologia-25/effect-on-cardiovascular-risk-of-an-intervention-13187961-epidemiologia-factores-riesgo-prevencion-2010 
     
  2. Lobos José Mª, Royo-Bordonada Miguel A., Brotons Carlos, Álvarez-Sala Luís, Armario Pedro, Maiques Antonio et al . Guía europea de prevención cardiovascular en la práctica clínica: Adaptación española del CEIPC 2008. Rev. Esp. Salud Publica  [serial on the Internet]. 2008  Dec [cited  2012  May  25] ;  82(6): 581-616. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272008000600002&lng=en.

9. ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Y PSÍQUICAS

LOS FAMILIARES DE LOS ENFERMOS CON DEMENCIA: ¿hasta dónde llega su tolerancia como cuidadores principales?
Los familiares que poseen pacientes con demencia, han de ser reconocidos por su esfuerzo ya que son los cuidadores principales de esa persona sin recibir ningún tipo de remuneración por ello, aplicando sus habilidades sin haber recibido anteriormente una formación específica.

Una forma de valorar el estado en el que se encuentran es mediante la encuesta de Sanford donde se valoran los problemas relativos a la enfermedad. Consta de 3 apartados de problemas: relativos a la enfermedad, al propio cuidador y a las condiciones ambientales. El cuidador tras rellenar el cuestionario relaciona un factor de alivio a cada problema y aquellos problemas que necesita que sean solucionados urgentemente.

La mayoría de los cuidadores no se quejan del cuidado que deben aportar en sí, sino en aquellas situaciones que están fuera de su control y les provocan situación de estrés, ansiedad, agotamiento… como los comportamientos negativos: quejas repetidas, lloro frecuente, agresividad tanto verbal como física) y aquellos que suponen un esfuerzo físico para el cuidador: el levantarse de la cama por la noche, dificultades para bañarles…

Las consecuencias a largo plazo pueden ser el abandono del  cuidado del paciente, dejadez hacia sí mismo, el uso y/o abuso  de psicofármacos, el volver a consumir sustancias que había dejado (como alcohol y tabaco), llegar a padecer un síndrome depresivo, tener problemas físicos y psicológicos hasta tal punto de poder llegar al suicidio en casos muy extremos.

Se ha de tener en cuenta además el imponente gasto que suponen estos cuidados, y en muchas ocasiones las ventajas que les ofrece la Ley de Dependencia no son lo suficientes o no son igual de justas de una Comunidad a otra. A esto, añadirle el estado en el que se encuentra el cuidador tanto físico, mental, social, puesto que se tenía costumbre de pensar que la mujer estaba más preparada para realizar estos cuidados, pero conforme se ha ido abriendo camino en el mundo laboral la disposición de las mismas ha cambiado.

Conclusiones:
Se deben identificar los factores de riesgo del síndrome del cuidador (situación cognitiva y funcional del paciente, trastornos de conducta y tiempo de evolución de la enfermedad)
La sobrecarga que va adquiriendo el cuidador hace que se vuelva más susceptible. Los problemas más frecuentes son los relacionados con la dependencia para las ABVD y el grado de tolerancia disminuye con los trastornos de conducta y aquellos que requieren esfuerzo físico.
Posibles soluciones: La atención y el seguimiento del cuidador del paciente, la institucionalización de forma programada y temporal al familiar anciano en los centros específicos, la instauración de 
programas de intervención psicoeducativa.

Bibliografía:
  1. Esteban AB. Mesa MP. Grado de tolerancia de los cuidadores ante los problemas de sus familiares con demencia. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2008;43:146-53. - vol.43 núm 03. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13120255&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=124&ty=109&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=124v43n03a13120255pdf001.pdf
  2. Vernooij-Dassen M. Draskovic I. McCleery J. Downs M. Cognitive reframing for carers of people with dementia. Cochrane Database of Systematic Reviews 2011, Issue 11. Art. No.: CD005318. DOI: 10.1002/14651858.CD005318.pub2. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD005318.pub2/abstract