LOS FAMILIARES DE LOS ENFERMOS CON DEMENCIA: ¿hasta
dónde llega su tolerancia como cuidadores principales?
Los familiares que poseen
pacientes con demencia, han de ser reconocidos por su esfuerzo ya que son los
cuidadores principales de esa persona sin recibir ningún tipo de remuneración
por ello, aplicando sus habilidades sin haber recibido anteriormente una
formación específica.
Una forma de valorar el
estado en el que se encuentran es mediante la encuesta de Sanford donde se
valoran los problemas relativos a la enfermedad. Consta de 3
apartados de problemas: relativos a la enfermedad, al propio cuidador y a las
condiciones ambientales. El cuidador tras rellenar el cuestionario relaciona un
factor de alivio a cada problema y aquellos problemas que necesita que sean
solucionados urgentemente.


Se
ha de tener en cuenta además el imponente gasto que suponen estos cuidados, y
en muchas ocasiones las ventajas que les ofrece la Ley de Dependencia no son lo
suficientes o no son igual de justas de una Comunidad a otra. A esto, añadirle
el estado en el que se encuentra el cuidador tanto físico, mental, social,
puesto que se tenía costumbre de pensar que la mujer estaba más preparada para
realizar estos cuidados, pero conforme se ha ido abriendo camino en el mundo
laboral la disposición de las mismas ha cambiado.
Se deben identificar los factores de riesgo del
síndrome del cuidador (situación cognitiva y funcional del
paciente, trastornos de conducta y tiempo de evolución de la enfermedad)
La sobrecarga que va adquiriendo el cuidador hace
que se vuelva más susceptible. Los problemas más frecuentes son los
relacionados con la dependencia para las ABVD y el grado de tolerancia
disminuye con los trastornos de conducta y aquellos que requieren esfuerzo
físico.
Posibles soluciones: La atención
y el seguimiento del cuidador del paciente, la institucionalización de forma
programada y temporal al familiar anciano en los centros específicos, la instauración
de
programas de intervención psicoeducativa.
programas de intervención psicoeducativa.
Bibliografía:
- Esteban AB. Mesa MP. Grado de tolerancia de los cuidadores ante los problemas de sus familiares con demencia. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2008;43:146-53. - vol.43 núm 03. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13120255&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=124&ty=109&accion=L&origen=elsevier&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=124v43n03a13120255pdf001.pdf
- Vernooij-Dassen M. Draskovic I. McCleery J. Downs M. Cognitive reframing for carers of people with dementia. Cochrane Database of Systematic Reviews 2011, Issue 11. Art. No.: CD005318. DOI: 10.1002/14651858.CD005318.pub2. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD005318.pub2/abstract
No hay comentarios:
Publicar un comentario